viernes, 28 de septiembre de 2012

Destino Histórico



Destino Histórico
Machu Picchu, en el Perú
Machu Picchu, la Ciudad Pérdida de los Incas y el sitio arqueológico más importante del Perú, construida por los Incas en una mágica zona geográfica, donde confluyen lo andino y lo amazónico. Localizada a 2,400, en la provincia de Urubamba, departamento de Cusco, Machu Picchu (Montaña anciana, en español) sorprende por la forma en que las construcciones de piedra se despliegan sobre una loma estrecha y desnivelada.
Desde que fuera descubierta el 24 de julio de 1911 por el norteamericano Hiram Bingham, Machu Picchu ha sido considerada, por su asombrosa magnificencia y armoniosa construcción, como uno de los monumentos arquitectónicos y arqueológicos más importantes del planeta. Quizás el misterio de su construcción nunca sea develado del todo La sorprendente perfección y belleza de los muros de Machu Picchu -construidos uniendo piedra sobre piedra, sin cemento ni pegamento, han hecho surgir mitos sobre su edificación. Cuentan que un ave llamada Kak`aqllu, conocía la fórmula para ablandar las piedras, pero que por un mandato, quizás de los antiguos dioses incaicos, se le arrancó la lengua. También se dice que existía una planta mágica que disolvía la roca y podía compactarla.
Pero más allá de los mitos. Machu Picchu, con su Reloj Solar es un patrimonio cultural y natural declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, evidencias de la sabiduría y la técnica de los constructores andinos.

Los destinos más románticos del mundo
Cartagena, Colombia
Los que han ido a Cartagena de Indias aseguran que ahí no hay que ir solo, sino en pareja. Es una encantadora ciudad amurallada colombiana de historia rica, paseos variados y fascinantes lugares. Fue fundada en 1533 y las murallas y defensas que rodean buena parte de la ciudad sumergen al visitante en la época de piratas y corsarios que se disputaban esta ciudad abundante en esmeraldas de las minas de Muzo y Chivor. La excelente hotelería permite elegir entre hoteles modernos pero con una arquitectura y diseño que le hacen honor al pasado; o también se puede pasar la noche en bungalows de la Isla Pirata, muy confortables, pero con los pies siempre en la arena de la isla frente a la ciudad.
La fortaleza de San Felipe, el pueblo pesquero de La Boquilla, las Islas del Rosario y las playas circundantes dan un espectro amplio de actividades para realizar siguiendo los pasos de García Márquez, un enamorado fiel de esta ciudad. Lo más divertido de Cartagena es "La Chiva", ómnibus abierto pintado de colores en el que viaja una banda tocando música, recorriendo la ciudad y parando en los bares más conocidos.
Del parque de enfrente al Hotel Caribe salen coches tirados por caballos, que se pueden alquilar para hacer un romántico recorrido de una hora por la ciudad vieja. En este recorrido se pasa bajo los balcones de hierro forjado y junto a la muralla de piedra musgosa para terminar la noche bailando en alguno de los mejores lugares que ofrece la ciudad para disfrutar de la noche. Lo mejor que pueden hacer dos enamorados es cerrar la noche con un trago en el mirador de la torre del antiguo Bodegón de la Candelaria, donde un pianista se encarga de darle un toque de magia a la noche. Mientras tanto, bajo los farolitos coloniales, el turista podrá mirar el mar imaginando historias de corsarios, galeones piratas y tesoros hundidos. Un espectáculo digno de ser vivido de cerca y en pareja.
Cuando de regresar al pasado se trata los mejores lugares son
Machu Picchu, en Perú
Ya descrito anteriormente, pero vamos a escribir un poco mas de los lugares históricos y mágicos como son: Los principales recintos son el Templo del Sol, una construcción semi-circular, el Intiwatana, en lo alto de una colina, donde se halla una roca monolítica con 4 vértices que apuntan a los cuatro puntos cardinales, el Grupo de la Roca Sagrada, que se asemeja a un felino, el Templo de las Tres Ventanas, uno de los más bellos por sus finos trabajos de tallado, el Templo Principal, el Grupo del Cóndor, un importante observatorio astronómico (se creía hasta el año de 1995 que eran antiguas prisiones), o la Plaza Mayor. Se puede subir al Huayna Picchu, que quiere decir 'Cima Joven' y a pesar de que el camino es arduo, la experiencia bien vale la pena. Otra alternativa, es hacer el camino hasta Intipunku, la Puerta del Sol, o bien, hacia el Puente del Inca, en la dirección contraria del primero
El Zócalo y el Centro Histórico de México
El centro histórico de México está construido sobre las ruinas de la antigua Tenochtitlán. Se trata de un conglomerado de vestigios coloniales y ocultas construcciones aztecas. El mejor lugar para iniciar la vista es hacerlo desde el Zócalo o Plaza de la Constitución, la segunda plaza más grande del mundo. La Catedral Metropolitana. La construcción de este impresionante templo se inició en el siglo XVI sobre el recinto ceremonial azteca y no se terminó hasta el siglo XIX, razón por la que reúne varios estilos arquitectónicos como el renacentista español, barroco, neoclásico francés, e incluso, algunos de los vitrales de Matías Goherita, además de excelentes muestras del arte contemporáneo. Es la Catedral más grande de Latinoamérica y en su interior destacan varios retablos barrocos y neoclásicos. El Templo Mayor, compuesto por dos pirámides gemelas y sitio donde los aztecas adoraban a Huitzilopochtli, dios de la guerra y a Tláloc, dios de la lluvia.
La Alameda el tradicional parque que data del siglo XVI. El Museo de Artes e Industrias Populares, desde el que se ve el Hemiciclo Benito Juárez. La Iglesia-Convento de San Hipólito, que merece una visita por ser el lugar en el que los españoles fueron derrotados por los aztecas en la Noche Triste. la Plaza de las Tres Culturas, en donde coinciden los cimientos de una pirámide azteca, un convento colonial y la moderna torre blanca de la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Basílica de Guadalupe, tanto a la construida en tiempos de la conquista como a la nueva, por su profundo significado religioso. Aquí sentirá muy de cerca el fervor de los creyentes. El 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, miles de peregrinos se reúnen para cantarle serenatas.
Símbolos irrepetibles 

Son monumentos hechos por el hombre que por su grandeza e imponencia se han convertido en símbolos de una ciudad y en la imagen inolvidable de los turistas. Entre los más importantes en el mundo están:
La Estatua de la Libertad

New York, Estados Unidos
Este monumento, símbolo de la libertad, es un regalo hecho el 4 de julio de 1884, por el pueblo francés al estadounidense, en conmemoración a la alianza hecha por las dos naciones durante la Revolución Norteamericana.
Fue el historiador francés, Edoard de Laboulaye, quien propuso desde 1865 que su país hiciera un regalo conmemorativo a los Estados Unidos de América, en ocasión del primer centenario de la firma de la Declaración de Independencia. Aunque los aliados franceses de ese tiempo protestaron por la iniciativa, el escultor Frederic-Auguste Bartholdi viajó a tierras norteamericanas para entrevistarse con las autoridades.
Un monumento como el que se proyectaba tenía un costo demasiado elevado, por lo que se integró una Unión Franco-Americana para reunir fondos. El costo total de la estatua, que fue de un millón de francos, fue cubierto en su totalidad por el pueblo francés. Mientras tanto, los norteamericanos aportaron los 250 mil dólares necesarios para el pedestal.
En su mano derecha, en posición elevada, la divinidad representada en la estatua porta una antorcha iluminada; en su mano izquierda, la tablilla de la ley que lleva inscrita con números romanos la fecha del 4 de julio de 1776. Además, una cadena rota se encuentra a sus pies.
La Estatua de la Libertad fue constituida como monumento nacional en 1924 y está hecha de un armazón de cobre de 2.4 milímetros de espesor, y su soporte es una plancha de hierro diseñada por Alexandre-Gustave Eiffel, creador de la Torre Eiffel de París.
El proceso de su elaboración requirió a Bartholdi construir un modelo de tres metros, el cual fue aumentado hasta hacer una figura de 11 metros de alto dividida en secciones. Cada sección fue posteriormente aumentada también y al final todas ellas fueron colocadas en su sitio en la estructura central. La Estatua de la Libertad mide alrededor de 46 metros de altura y pesa 225 toneladas.
El Cristo Redentor

Río de Janeiro, Brasil
El pasado 12 de Octubre la ciudad de Río de Janeiro celebró el septuagésimo aniversario de su monumento más famoso, la estatua del Cristo Redentor, que con 30 metros de altura se levanta en la cima del cerro Corcovado con una vista imponente sobre la ciudad.
La arquidiócesis carioca encargó la escultura en la década de 1920 y el arquitecto brasileño Heitor da Silva Costa la inauguró el 12 de octubre de 1931 como un monumento a la Independencia de Brasil, declarada en 1822.
Costa optó por construir la estatua de 1.145 toneladas de esteatita cubierta con hormigón armado en lugar de metal porque creía que el metal era asociado con la guerra. Y erigido finalmente en la cima del Corcovado con una vista impresionante de la llamada Ciudad Maravillosa, el Cristo Redentor se convirtió rápidamente más en una atracción turística que en un sitio religioso.
De hecho, la estatua es el símbolo y la característica de la ciudad. Con sus brazos abiertos, abrazando a Río, también ha llegado a ser un símbolo de la gente y el tesoro más valioso de los cariocas.
En las últimas siete décadas, ha recibido a decenas de jefes de estado, a millares de peregrinos y a millones de turistas, incluso a la desaparecida princesa Diana de Gran Bretaña y al Papa Juan Pablo II, quien ofició misa allí en 1991.
Para apreciar este grandioso monumento, los turistas tienen que tomar ahora un tranvía hasta la plataforma de entrada y tienen que subir 226 sinuosos escalones para llegar a la estatua.
Lugares para comer bien 

México
La gastronomía mexicana es rica, elaborada y cargada de sabores. Es, además, el resultado de un mestizaje, principalmente con la comida española. Tiene sus ingredientes básicos en el maíz, adorado por los indígenas; el chile, con más de 100 variedades y que dignifica los sabores, y los frijoles o judías pintas, ingredientes que encontrará en diferentes formas en todas las comidas que realice.
Por ejemplo el pollo con mole poblano, el plato por excelencia de la cocina mexicana. La receta fue inventada por la monja de un convento, que en su afán de impresionar al obispo, mezcló más de 30 ingredientes, dando por resultado tan deliciosa salsa. Su preparación es muy lenta y laboriosa ya que tiene diversas fases en donde se van mezclando chile, chocolate, cacahuetes, tomates, almendras, pasas, ajos, pimienta, canela, pan, plátano, etc. Todo se fríe en momentos diferentes y se muele hasta formar la pasta
México ofrece una rica variedad. Como los 'burritos'. La cerveza mexicana. Es más suave que la europea, Las marcas más destacadas son Coronita, Tecate, XX Lager, Modelo, Bohemia, Pacífico, Noche Buena (que sólo se encuentra durante la época de navidad), Negra Modelo, Corona y Superior. Como aperitivo, el tequila es el rey y el licor nacional por excelencia
Sólo para aventureros 

El Amazonas, en el Brasil
Brasil no sólo es un país, es una inmensidad, un mosaico de culturas creado delicadamente por numerosas etnias. Una realidad cercana a las dimensiones de un universo.
Los términos que se emplean para definir Brasil van desde el "país con exuberante naturaleza", "el país más auténtico", "el país que ha padecido a lo largo de la historia la fiebre del oro, del caucho y del café" o bien, "el país de la Amazonía". Expresiones, todas ellas ciertas, pero, quizás, ninguna capaz de definirlo certeramente.
Brasil guarda celosamente, el Amazonas, la continuidad de la existencia.
las actividades ecoturísticas, Brasil es un privilegiado lugar para la observación de fauna y flora, lugares como El Pantanal, Amazonas, Cataratas de Iguazú o los Parques Nacionales como el de Aparados da Serra para disfrutar del Cañón Itaimbezinho, Parque Nacional da Chapada dos Guimaraes, Parque Nacional de Caparao, Parque Nacional da Chapada Diamantina, Parque Nacional dos Lencois Maranhenses, o el Parque Nacional Marinho de Fernando de Noronha, son algunos de los sitios indicados para las actividades alternativas.
Las maravillas de Galápagos, Ecuador
Uno de los pasatiempos más típicos y fascinantes del viaje a Ecuador es la cantidad de excursiones que pueden realizarse. Los viajes en los típicos trenes que cubren la ruta San Lorenzo-Quito-Guayaquil o la singular fauna marina de las Islas Galápagos que enamoraron a Darwin son algunas de las actividades más atractivas. Pasear al lado de las gigantescas tortugas y jugar con los delfines y lobos marinos mientras se toma un baño en las aguas transparentes del Pacífico cautivarán al viajero.
No hay que olvidar que Ecuador es uno de los llamados "países ecoturísticos", ya que ofrece una infinidad de posibilidades para los amantes de la naturaleza. Numerosos Parques Nacionales y Reservas Biológicas, que se conjugan con bellas ciudades coloniales, hacen del país un paraíso.
Aspen, Colorado
Aspen, en el corazón de las montañas rocosas de Colorado, es la estación americana por excelencia, y ciertamente la más completa para esquiar. La unión de cuatro montañas: Aspen, Aspen Highlands, Buttermilk y Snowmass, ofrece la posibilidad de esquiar entre costas de 2.400 m y 3.700 m, pendientes ilimitadas, 40 remontes y la mejor nieve con la que se pueda soñar.
Destino para la Familia

Washington D.C.
Washington DC, o Distrito de Columbia es más que la capital federal de los Estados Unidos. Emplazada en una extensa llanura, la ciudad se levanta majestuosa, albergando numerosos museos y sitios de interés, tanto al aire libre como en el interior. Un lugar ideal para toda la familia.
El Capitolio, en el centro de Washington. Se inició en el año de 1793 y desde entonces ha sufrido numerosas restauraciones y añadidos. Es la sede del Senado y la Cámara de Representantes. Se destaca la Biblioteca del Congreso, la más grande del mundo y el edificio del Tribunal Supremo.
Solo mencionaremos los distintos lugares que se puede visitar:
el Museum of American Art, , la National Gallery of Art, el Museum of Natural History, el African Art Museum, elWashington Monument, el obelisco de mármol más famoso. La Casa Blanca, del s. XIX y residencia del Presidente, el Vietnam Veterans Memorial, con el nombre grabado de todos los soldados caídos durante la guerra y finalmente el Lincoln Memorial, de estilo dórico.
el National Air and Space Museum, el museo más visitado de todo el mundo, el Archivo Nacional, donde se encuentran los documentos originales de la Declaración de la Independencia y de la Constitución y el Museum of American History. La Institución Smithsonian, el Zoológico Nacional, el Parque Rock Creek y el Arboledo Nacional.
la Casa de Frederick Douglas y la Casa de Robert E. Lee, la Catedral de la Inmaculada Concepción, la Catedral Nacional de Washington y el Museo de Arte Precolombino en Dumbarton Oaks.
Destino Diferente
Tikal, en Guatemala
Guatemala, la cuna del quetzal, de la mítica Serpiente Emplumada (Quetzalcóatl) adorada por los mayas bajo el nombre de Kukuxklán, es una tierra de extrañas dimensiones temporales y espaciales que esconde importantes tesoros.
Es el más grande de los centros ceremoniales mayas y, sin lugar a dudas, uno de los principales atractivos de Guatemala Tikal. Sus orígenes se remontan al año 700 A.C. cuando los mayas deciden levantar las primeras construcciones en la colina. Su esplendor comenzaría alrededor del año 230 D.C al frente del rey Yax Moch Xoc, fundador de la dinastía que gobernaría a Tikal hasta el siglo X, cuando comienza el declive de la cultura maya.
Entre los lugares a visitar están: la Casa de Baños, la Acrópolis Central, El Templo V, La Acrópolis Sur, La Plaza de los Siete Templos, el Templo de la Serpiente Bicéfala o Templo IV, el más alto, de 70 metros de altura, el Mundo Perdido, la Gran Pirámide Central, el Palacio de los Murciélagos, La Plaza Oeste, el Templo de las inscripciones y el Templo VI, entre otros.
Los mejores festivales 

Carnaval de Río

Febrero 9 - Febrero 12
Río de Janeiro, Brasil.
La fiesta más importante de Brasil es el Carnaval y, de los que se celebran a lo largo de ese país, el más famoso es el carnaval de Río de Janeiro.
El carnaval de Río se lleva a cabo a lo largo de los cuatro días y las cinco noches que preceden al miércoles de ceniza y sus participantes invierten buena parte del año en su preparación
Mardi Gras

Enero 25 - Febrero 12 
New Orleáns, LA, USA
Entre los más populares festivales de New Orleans, Mardi Gras puede ser el más importante de todos. Esta fiesta, basada en tradiciones europeas, fue evolucionando hasta convertirse en una celebración multicultural que se nutre de las raíces africanas y caribeñas que llegan a la región.
La fecha del Mardi Gras se determina de acuerdo con el calendario cristiano. Mardi Gras es el día antes del Miércoles de Ceniza,
Durante esta época, más de ochenta pueblos y ciudades del Estado de Louisiana celebran la temporada

40. GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO TURÍSTICO IASIA

Religiones orientales
Asia es un continente de gran riqueza espiritual y de diametral importancia religiosa ya que las religiones más practicadas del mundo surgieron en Asia, siendo cuna de las cinco grandes religiones mundiales; el judaísmo, el cristianismo, el islamismo, el budismo y el hinduismo.

Debido a esto, países asiáticos como Israel (lugar sagrado para judíos, cristianos y musulmanes, Arabia Saudí (donde se encuentran dos de las tres ciudades santas de los musulmanes) e India (donde se encuentran los lugares santos de hindúes y budistas), reciben millones de peregrinos de todo el mundo.
Otras importantes religiones surgidas en Asia son el bahaísmo (Irán), el confucianismo (China), el jainismo (India), el sijismo (India), el sintoísmo (Japón), el taoísmo (China) y el zoroastrismo (Irán).

No hay comentarios:

Publicar un comentario