La celada que veremos en este artículo es muy hermosa.
Por su sorpresa, el MI Jonathan Penrose es hermano del Físico-Matemático Roger Penrose, una de las mentes más brillantes de nuestro siglo.
Esta partida la jugó cuando tenía 17 años:
Veitch – Jonathan Penrose (ENG) 1950
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.g3 dxc4 5.Cbd2 c5 6.dxc5 Axc5 7.Ag2 Axf2+! sorpresa, aunque sabemos que ese punto es el más débil de la defensa.
8.Rxf2 El conductor de blancas no ve ningún peligro y captura el alfil negro. Cg4+ 9. Re1 (Si 9. Rg1 hay mate con 9…Db6, y si 9.Rf1 obviamente se pierde la dama con un jaque doble) Ce3 10. Da4+. Con este movimiento de dama, parece que la tormenta ha pasado, pero ahora viene la gran sorpresa: Ad7 0-1
La dama no tiene ninguna casilla increiblemente. Una verdadera joya de partida.
Por su sorpresa, el MI Jonathan Penrose es hermano del Físico-Matemático Roger Penrose, una de las mentes más brillantes de nuestro siglo.
Esta partida la jugó cuando tenía 17 años:
Veitch – Jonathan Penrose (ENG) 1950
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.g3 dxc4 5.Cbd2 c5 6.dxc5 Axc5 7.Ag2 Axf2+! sorpresa, aunque sabemos que ese punto es el más débil de la defensa.
Esta partida jugada por José Raul Capablanca en New York 1918, es una muestra de ello.
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6 4.Ab5 Ab4 5.0-0 0-0 6.d3 d6 una simetría total, buscada por el conductor de negras.
12…Rh8 única.
Ahora demolición y extracción del rey, dos temas tácticos importantes aplicados en una sola jugada 13. Axg7+
Sencillo y genial ¡¡¡
El tema surje cuando un jugador mira solamente sus posibilidades, sin mirar las del adversario.
Quien plantea la celada es el negro, y la apertura es así :
1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ac4 Cd4 ?! esta tendida la trampa. El apetitoso peón central desprotegido, con un posible ataque sobre el punto “f7″ es más que suficiente para el jugador de blancas.
5. Cxf7?? Dxg2 Ahora el negro recoge la cosecha. La amenaza a la torre blanca es muy grave 6. Tf1 Dxe4 + Ya todo está perdido
Una celada, en ajedrez es por definición, una estratagema o trampa tendida con sutileza y disimulo.
No tiene porque ser una mala jugada, pero sí tiene que tener “veneno” oculto.
La primera que presentaremos, se jugó en el Campeonato de París 1935, llevando las blancas el Dr. León Monosson.
Luego de las primeras jugadas 1.e4 d6 2.d4 Cd7 3.Ac4 g6 4.Cf3 Ag7
5.Axf7+ las blancas sorprenden con el sacrificio de alfil.
6.Cg5+ Rf6 [Si 6...Re8 7.Ce6 ganando la dama] y si [6...Rf8 7.Ce6 jaque doble y también gana la dama].
7. Df3 mate
No hay comentarios:
Publicar un comentario